OBJETIVOS.
- Conocer los conceptos de sistemas sensoriales, modalidad sensorial, sensación física y percepción.
- Reconocer los tipos de estímulos sensoriales y los conceptos de estímulo adecuadop y umbral de estímulo.
- Recordar los fundamentos de la recepción sensorial, su transducción en señales bioeléctricas y su transmisión y organización central.
GUIÓN.
Introducción
Fisiología sensorial objetiva
Sistema sensorial
modalidad sensorial -sensación física
percepción
estímulo sensorial
tipos
estímulo adecuado
y umbral
modalidad sensorial - órgano sensorial
receptor,
estructuras accesorias, neurona sensorial primaria, unidad sensorial
propiedades:
ley de las energías específicas
receptor - región sensora: tipos
transducción de la señal: potencial sensor
transformación en potenciales activos
codificación de la amplitud del estímulo
codificación temporal : acomodación
causas
codificación espacial
campos receptivos
transmisión de la señal sensorial: tipos de fibras
sensoriales
organización de las vías sensoriales
organización de la información sensorial
Resumen
Bibliografía
¿Cómo se organiza la
entrada sensorial y se convierten las diferentes energías en un lenguaje
entendible y discriminado para el sistema nervioso? |
Las
energías cambiantes captadas por nuestro organismo y utilizadas por el
SNC, se denominan ESTÍMULOS SENSORIALES. La organización
corporal sensorial destinada a captar y transmitir al SNC un estímulo
sensorial se denomina SISTEMA SENSORIAL y define UNA MODALIDAD SENSORIAL (sensación subjetiva
específica). En cada modalidad se definen cuatro dimensiones: Intensidad, Cualidad (diferencias en la naturaleza de la modalidad: ver, oír; y dentro de
ver: rojo, azul, etc.), Temporal,
Extensión (localización). (Ver modalidades sensoriales)
En cada
modalidad sensorial un organismo procesa la información sensorial
específica del medio gracias a dos estructuras: un ÓRGANO
RECEPTOR Y SU VÍA DE TRANSMISIÓN Y
LA REGIÓN SENSORIAL
DEL SNC destino de dicha información. La sensación por tanto, hace referencia
a la manera cómo
nuestros receptores sensoriales y el sistema nervioso representan
físicamente nuestro ambiente externo. La experiencia del sujeto define la
interpretación de ese estímulo, asociándolo con otros y en
la dimensión afectiva, para obtener la PERCEPCIÓN del estímulo. La percepción es por tanto, un proceso a
partir del cual se organiza e interpreta la información sensorial en
unidades significativas. La persona, como ser propositivo,
busca y estructura sus percepciones implicando a la vez procesos cognitivos
(pensamientos), afectivos (emociones), interpretativos (significados) y
evaluativos (actitudes, apreciaciones) que se asocian a estas percepciones (Ittelson, 1978).
Las sensaciones también pueden ser
mixtas, cuando se integran informaciones procedentes de distintos sistemas
sensoriales. Por ejemplo, la sensación del color rojo y la
sensación de calor nos pueden dar una percepción de que el color
rojo es caliente. E incluso puede definir una conducta en el sentido de que
cuando algo se quema se produce calor intenso que normalmente viene
acompañado por llamas de color rojizo lo cual puede ser peligroso para
mi supervivencia. Así, si observo llamas de color rojizo es muy probable
que sea un incendio y debo actuar en consecuencia.
Según
el diseño presentado respecto a un sistema sensorial, hay una parte que
puede ser abordado con técnicas fisiológicas de estudio
obteniéndose datos objetivos respecto a las características de la
señal, del órgano receptor, mecanismos de transducción,
vías de conducción y procesado central. Toda esta parte se
denomina FISIOLOGÍA
SENSORIAL OBJETIVA. La otra parte, la dimensión subjetiva de la
interpretación de las señales no pueden ser abordadas, por el
momento, por estas técnicas fisiológicas, sino más bien
por técnicas psicofisiológicas,
denominándose a esta parte
la FISIOLOGÍA SENSORIAL SUBJETIVA.
FISIOLOGÍA SENSORIAL OBJETIVA |
En
ésta vamos a estudiar el estímulo sensorial, sus tipos y características
y las propiedades de la modalidad sensorial, que aunque específica todas
ellas comparten las mismas propiedades que son: la cualidad (define la sensación
subjetiva del estímulo), la intensidad (del estímulo), la
temporalidad (su comportamiento temporal) y la especialidad (espacio sensor que
abarca). Así como los mecanismos de la transducción de la energía
estimular en señales bioeléctricas.
Tipos de
estímulos:
Los
estímulos que pueden ser captados por los órganos sensoriales del
ser humano pueden clasificarse, de acuerdo a su naturaleza, en dos grandes
grupos: FÍSICOS Y QUÍMICOS. Ambos en una estrecha
franja de sus posibilidades. (figura)
Los
físicos se clasifican en MECÁNICOS, CINÉTICOS,
ELECTROMAGNÉTICOS Y TÉRMICOS.
Los
químicos, según el compuesto.
ESTÍMULO
ADECUADO: La mínima energía necesaria para excitar al
órgano sensorial correspondiente. (figura)
UMBRAL DEL ESTÍMULO: A la hora de analizar
el estímulo mínimo es decir, el umbral de estimulación,
nos encontramos con dos tipos diferentes. El umbral fisiológico que consiste en la menor intensidad del
estímulo suficiente para evocar en el órgano receptor una
señal bioeléctrica. Y el umbral psicofísico que consiste en la mínima intensidad de
un estímulo que es percibido por el sujeto. Lógicamente
este último umbral está sujeto a variaciones en función
del estado del SNC y las condiciones del experimento, no obstante existen unos
valores normalizados. Dentro del umbral psicofísico tenemos el umbral absoluto es decir, el
que determina sensación o no; y el umbral diferencial, el que determina el límite
entre sensaciones (ejemplo: la separación de dulce a
insípido en una muestra de dosis de azúcar). Si la magnitud del
estímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección,
se dice que la magnitud del estímulo es subumbral o subliminal; al contrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales o supraliminales.
MODALIDAD SENSORIAL: ÓRGANOS SENSORIALES (figura) |
Cada
sistema sensorial puede presentar un tipo específico de órgano sensorial,
entendiéndose por tal a la estructura capaz de englobar a un conjunto de dispositivos receptores,
condensando, filtrando, matizando o potenciando el estímulo
específico, transformando la energía estimular en señal biolélectrica.
La ESTRUCTURA RECEPTORA (en
algunos casos órgano receptor) está especializada en transformar la
energía estimulante específica en señales
bioeléctricas. Como característica de éstas
estructuras están la especificidad
al estímulo adecuado y la especificidad en la sensación subjetiva
primaria que provocan. Esta última fue definida por J. Müller en 1840 por la ley de las
energías nerviosas específicas que dice: “que el tipo de sensación
no está determinado por el estímulo, sino por el tipo de
órgano sensorial estimulado”. Esta ley define
la CUALIDAD de la
modalidad sensorial. Significa que un estímulo no
específico para un órgano sensorial determinado, si es
suficientemente intenso (supraumbral) puede
determinar una sensación acorde con el órgano sensorial
estimulado y no acorde con el tipo de estímulo utilizado.
La
estructura receptora u órgano receptor puede estar compuesto por una
serie de elementos (figura) como: el SENSOR o RECEPTOR que puede ser una
célula especializada (o parte de ella) que se le conoce como RECEPTOR
SENSORIAL SECUNDARIO, o bien una sección especializada de la membrana
de una fibra sensorial,
que se denomina RECEPTOR SENSORIAL PRIMARO. Además, en algunos
órganos sensoriales se pueden observar ESTRUCTURAS ACCESORIAS que
sirven para proteger a los sensores y para localizar, filtrar, potenciar o
focalizar el estímulo. (Ver ejemplos).
Otro
elemento del órgano sensorial de un sistema sensorial son las NEURONAS SENSORIALES DE
PRIMER ORDEN, cuyas fibras sensoriales aferentes están en
íntimo contacto con los sensores. Esta disposición da
lugar a que muchos autores denominen a la neurona sensorial de primer orden, con todas sus
ramificaciones a sus órganos sensoriales como UNIDAD SENSORIAL.
CLASIFICACIÓN DE LOS SENSORES (figura) |
Se puede
realizar de acuerdo a dos criterios. De acuerdo con Sherrington se pueden clasificar en función del origen del estímulo: EXTEROCEPTORES:
localizados en la mucosa y superficie externa del organismo; y PROPIOCEPTORES,
que nos informan de las modificaciones de nuestro propio cuerpo (musculares,
tendones y articulaciones); TELECEPTORES que detectan estímulos
distantes (visión, audición, olfato); INTEROCEPTORES O
VISCEROCEPTORES que responden a estímulos internos.
De
acuerdo con Mountcastle la clasificación se
puede hacer atendiendo al tipo de energía del estímulo adecuado
(tabla). También se podría hacer por la modalidad sensorial
aunque en esta última no tenemos en cuenta algunos tipos de sensores que
no producen sensación consciente.
Según
el tipo de energía estímulo pueden ser: QUIMIORRECEPTORES,
que detectan los estímulos químicos externos e internos (p.e. papilas gustativas, epitelio olfativo, cuerpos carotídeos y aórticos, etc. FOTORRECEPTORES,
como los bastones y conos de la retina ocular. TERMORRECEPTORES, que
responden al calor y al frío. MECANORRECEPTORES, estimulados por
la deformación mecánica de la membrana celular en la que se
localiza el receptor, por ejemplo tacto y presión en la piel,
células pilosas del oído interno, etc. NOCICEPTORES,
receptores del dolor que presentan un alto umbral, aunque algunos receptores de
los anteriores también pueden estar implicados en el dolor cuando el
estímulo es intenso y prolongado.
De
acuerdo al tipo de información sensitiva que se envía al cerebro
se clasifican como: PROPIOCEPTORES, envían información
relativa a la posición del cuerpo, permitiendo el control fino de los
movimientos esqueléticos. (husos musculares, órgano tendinoso de Golgi, receptores articulares, etc.). CUTÁNEOS,
son los receptores del tacto y la presión, del calor y el frío y
los del dolor. Y los SENTIDOS ESPECIALES como el de la visión,
audición y equilibrio.
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN DEL ESTÍMULO: POTENCIAL SENSOR (figura) |
Todos los
tipos de receptores sensoriales comparten una propiedad y es que transduccen los cambios de energía estimular en
señales bioeléctricas.
La
transducción consiste en un cambio pasivo del potencial de membrana del
sensor, debido a cambios de la permeabilidad de la misma, ocasionados por la
interacción del estímulo con la zona sensora.
Este cambio de potencial de membrana se denomina en general POTENCIAL SENSOR,
sin embargo clásicamente se ha diferenciado según proceda de una
célula sensorial POTENCIAL RECEPTOR, o de una región sensora de una terminación nerviosa sensorial
aferente: POTENCIAL GENERADOR.
Los
mecanismos implicados en la generación del potencial sensor pueden ser:
- Deformación mecánica del sensor, que
supone cambios en la permeabilidad.
- Presencia de sustancias químicas ante la
membrana sensora y modificación de la
dinámica de los canales iónicos.
- Cambios en la temperatura de la región sensora que afectan a la permeabilidad de la membrana.
- Efecto directo o indirecto de la radiación
electromagnética sobre la permeabilidad de la región sensora.
Como
puede apreciarse en todos los eventos el mecanismo transductor primario se basa
en el cambio de la permeabilidad en la superficie sensora,
modificándose la conductancia de los distintos iones implicados en el
mantenimiento del potencial de membrana (Vm).
PROPIEDADES:
El potencial sensor es un potencial
local que se propaga electrotónicamente a lo
largo de la membrana.
El potencial sensor es una respuesta
graduada, cuya amplitud refleja la amplitud del estímulo.
En los receptores de primer orden, los
potenciales sensores se producen en el mismo terminal nervioso y no en las
células accesorias.
Los
potenciales sensores se pueden sumar temporal y especialmente. (Ej. Dos
estímulos débiles aplicados simultáneamente o dos
estímulos débiles aplicados sucesivamente en el tiempo).
En algunos casos la respuesta sensora puede servir
como amplificador del estímulo. (Ej: un
cuanto de luz puede producir en un solo bastón de la retina un potencial
sensor suficientemente grande como para estimular a las células
ganglionares).
TRANSFORMACIÓN
DEL POTENCIAL SENSOR EN POTENCIAL DE ACCIÓN (figura) |
El siguiente paso a la
generación del potencial sensor es su transformación en
potenciales de acción, lo cual se realiza en el primer nodo de Ranvier (para las fibras mielínicas),
una vez se alcanza el umbral de excitabilidad de la fibra. Sin embargo en los
receptores sensoriales secundarios la transformación del potencial
sensor en potenciales activos se realiza en la conexión sináptica
primera, donde el potencial postsináptico puede
considerarse como el potencial sensor.
CODIFICACIÓN DE
LA AMPLITUD DEL
ESTÍMULO (figura) |
Se
realiza por:
- Variación en la
frecuencia de disparo proporcional a la intensidad del estimulo. (figura)
- Por reclutamiento de receptores y
unidades sensoriales.
La
ecuación que define el primer punto es de tipo exponencial: F = a.Sn ,
donde F es frecuencia de disparo, a una constante de proporcionalidad; S la
intensidad del estímulo n <1. Ésta se hace lineal cuando
aplicamos a la relación el logaritmo decimal (logF = loga + n logS).
En esta relación podemos observar la existencia de
un umbral característico donde a iguales incrementos de la intensidad
estimular los cambios son mayores cuando el estímulo es débil que
cuando es fuerte (diferentes pendientes), lo que significa que es más fácil
discriminar con estímulos débiles que con los fuertes. Por
otro lado, se puede observar un techo o meseta en la relación, determinado por el límite
máximo de descarga de una fibra (el límite máximo
está en 1400 pulsos/s y pocas son capaces de mantener frecuencias de 400
pulsos/s durante un tiempo).
La segunda forma de codificación
se basa en el reclutamiento de sensores y de unidades sensoriales en un mismo
sistema sensorial, a medida que aumenta la intensidad del estimulo. Si dicho
aumento afecta a una única unidad sensorial, su intensidad se traduce en
aumento del número de potenciales de acción, pero cuando la
intensidad del estímulo afecta a otras unidades sensoriales, aumenta
también el número de unidades sensoriales activas, sinónimo
para las áreas sensoriales centrales de mayor intensidad estimular.
CODIFICACIÓN TEMPORAL DE
LA SEÑAL (figura) |
Como se
ha visto, ante un estímulo se produce un potencial sensor proporcional y
si éste supera su umbral se generan potenciales activos proporcionales
en número a la intensidad o amplitud del estímulo. Cuando se
observa un disparo
continuo con aumento de la frecuencia al inicio del estímulo y
disminución de la misma al final del mismo, seguida de una
disminución (no silente) al mantenerse constante el estimulo o
desaparecer, la respuesta se conoce como TÓNICA O DE
ADAPTACIÓN LENTA O INCOMPLETA. Mide cambios estimulares y da información de la constancia del mismo.
Pero normalmente las fibras sensoriales presentan lo que se denomina ADAPTACIÓN o ACOMODACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA es
decir, ante variaciones de
la intensidad del estimulo, se produce un incremento en la frecuencia de
disparo mientras dura la variación, pero mientras se mantiene constante
el estimulo se produce una respuesta silente en la fibra sensorial. A
estas fibras se les denomina FÁSICAS y miden
la VELOCIDAD del cambio. La ecuación que la define es F = a(dS/dt)n. Este tipo de respuesta es un mecanismo
diseñado para evitar la sobrecarga sensorial es decir, evita la
sobrecarga de información sensorial central frente a un estímulo
mantenido en el tiempo, pero si da información del cambio.
En la
respuesta fásica se puede observar diferentes
comportamientos. Cuando se produce un incremento de la frecuencia de disparo durante el comienzo
del cambio de la intensidad estimular se dice que es una respuesta FÁSICA TIPO ON, y mide el comienzo del cambio.
Cuando
durante una respuesta silente se observa un incremento de la frecuencia de disparo (un brote) al
desaparecer el estimulo la respuesta es FÁSICA
TIPO OFF y mide el final
del estímulo.
Cuando se observa un brote de
frecuencia al iniciar el estimulo, una fase silente durante la constancia del
estímulo y un brote de disparo cuando finaliza el estimulo, la respuesta
es FÁSICA TIPO OFF-ON y mide cambios en el estimulo.
Los cambios rápidos se
denominan respuestas dinámicas y los lentos respuestas
estáticas.
Las
causas de esta adaptación hay qua buscarlas en:
a) las características de
las estructuras accesorias; (Ver ejemplo: corpúsculo de Pacini (figura)).
Otro ejemplo sería la constricción pupilar provocada por la
presencia de luz intensa (de tipo reflejo: retroalimentada)
b) los propios sensores (por
ejemplo en las células sensoriales de la retina mediante una
disminución en la cantidad disponible de pigmentos) , y
c) la fatigabilidad de la fibra sensorial.
La
respuesta fásica sirve para codificar la
velocidad de cambio estimular y la respuesta tónica (lenta) sirve para
medir tanto la velocidad de cambio como la magnitud del mismo.
CODIFICACIÓN ESPACIAL
DEL ESTÍMULO
(figura)
|
Se
realiza en función del número de unidades sensoras activas y del CAMPO RECEPTOR PRIMARIO de cada una (área sensorial
determinada por todas las terminales sensoriales de una unidad sensorial unidas
a sus receptores) (neurona sensorial primaria). El diámetro del campo sensorial primario determina
la capacidad de discriminación espacial, pero cuanto mas pequeño sea
éste mayor número de unidades sensoriales llegarán (densidad de inervación) y en consecuencia mejor será da discriminación sensorial. Un ejemplo lo
tenemos en la yema del dedo respecto al tórax. La yema del dedo tiene
una gran densidad de aferencias dado que los campos son muy reducidos a
diferencia de lo que ocurre en el tórax. Lógicamente la yema del
dedo tiene una mayor importancia discriminatoria en el tacto que el
tórax.
Una
particularidad de este diseño es que las unidades señoriales pueden compartir en mayor
o menor extensión campos receptivos primarios, generando áreas de solapamiento que
favorecen aún más la discriminación espacial.
TRANSMISIÓN CENTRAL DE LAS
SEÑALES SENSORIALES
|
Dependiendo de la importancia de la información
sensorial así serán las características de las fibras que
lleven dicha información al SNC. Una información importante
requiere fibras que conduzcan muy rápidamente, por ejemplo la
información de la posición del cuerpo en cada fracción de
segundo durante una carrera. La velocidad de conducción depende del diámetro de la fibra y de su mielinización.
En la tabla se puede ver la clasificación de las fibras según
diferentes criterios. En ésta se puede observar un amplio rango de
diámetros de
0,2 a
20 um y un rango de velocidades de
0,5 a
120 m/s. Las fibras
tipo A son las típicas fibras mielinizadas de
los nervios espinales. Las fibras tipo C son las fibras no mielinizadas,
muy pequeñas que conducen a baja velocidad. Constituyen más de la
mitad de las fibras sensitivas en la mayor parte de los nervios
periféricos y también todas las fibras postganglionares autonómicas. Más de los dos tercios de todas las fibras nerviosas
de los nervios periféricos son fibras tipo C. Son responsables de la
transmisión de una gran cantidad de información a baja velocidad
pero con una gran economía de espacio.
Desde el punto de vista sensorial las fibras se clasifican
en:
Grupo Ia (Aa): fibras
provenientes de las terminaciones anuloespirales de
los husos musculares.
Grupo Ib (Aa): fibras
provenientes de los órganos tendinosos de Golgi.
Grupo II (Ab y Ay): fibras
provenientes de los receptores cutáneos táctiles y de las terminaciones
en ramillete de flores de los husos musculares.
Grupo III (Ad): fibras que transportan
sensaciones de temperatura, tacto grosero y dolor por pinchazo.
Grupo IV (C): fibras no mielinizadas que transportan sensaciones de dolor, prurito, temperatura y tacto grosero.
VIAS SENSORIALES
ESPECÍFICAS E INESPECÍFICAS
(figura)
|
El
primer relevo de la neurona sensorial primaria es la neurona secundaria que se
encuentra ubicada en la médula espinal o tronco del encéfalo, a
partir de ésta se forman los haces sensoriales que van a los centros
superiores. Todos los sistemas sensoriales excepto el olfato, tienen un centro
de relevo en el tálamo, el cual actúa como centro de filtraje
hacia la corteza sensorial dejando pasar únicamente aquellas
informaciones que merecen ser conscientes. Sin embargo, hay sujetos donde dicha información sensorial no es enviada a la zona sensorial cortical correspondiente, sino a otra área sensorial, por lo que un estímulo sensorial específico determina una sensación subjetiva y percepción diferente, lo que se denomina SINESTESIA (videos ). También es posible que se produzcan interconexiones entre diferentes áreas corticales sensoriales. Realmente aún no se conocen los mecanismos sinestésicos.
En esta cadena de neuronas sensoriales que se produce entre
la primera sensorial y la última central cortical, se establecen
múltiples conexiones gracias a los procesos de convergencia (por
el cual una neurona recoge información de otras) y divergencia (por el cual una neurona manda colaterales a otras neuronas) que permite la
creación de múltiples vías paralelas (transmisión
en paralelo) que aseguran el funcionamiento del sistema sensorial.
En estas conexiones se establecen sinápsis
inhibidoras que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema, pues
evitan la extensión desmedida de la excitación; reajustan la
amplificación de la señal a través de inhibición
por realimentación de los centros superiores; o permiten focalizar el estímulo
por inhibición central y lateral en los centros de relevo.
Todo lo indicado anteriormente corresponde a lo que se
conoce como sistema sensorial específico (comunica la ocurrencia
de un estímulo). Pero todos los sistemas sensoriales mandan colaterales
a otras cadenas neuronales que reciben información, a su vez, de otros
sistemas sensoriales dando lugar a un sistema inespecífico o multimodal que forma el sistema reticular, implicado en
la integración sensorial y la adaptación del comportamiento
(comunican la importancia del estímulo dentro del contexto general).
En la progresión de la información sensorial
se va produciendo una complejidad creciente. Así las neuronas centrales
presentan un campo receptivo particular, en el sentido de que se crea un campo
en el que el centro del mismo lleva información excitatoria mientras que la periferia lleva información inhibidora, debida a la
conexión mediada por interneuronas inhibidoras
entre la conexión primaria y siguientes, este tipo de inhibición
se denomina INHIBICIÓN LATERAL[7]. Esta distribución es
utilizada para resaltar determinados rasgos de la información sensorial,
como por ejemplo aumentar el contraste.
MECANISMOS PARA
LA ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
SENSORIAL (figura)
|
En cada relevo de la información sensorial se genera
una reorganización de la interacción entre las aferencias
sensoriales y las neuronas de relevo. En cada región de relevo se
definen dos campos: CAMPO ESTIMULADOR (neuronas del relevo influenciadas por las aferencias sensoriales de
cada unidad sensorial). CAMPO RECEPTIVO (conjunto de aferencias sensoriales que llegan a una única neurona de
relevo).
El CAMPO ESTIMULADOR se genera por
la DIVERGENCIA de la
información, que si se produce en el mismo tracto (específica) se
genera una amplificación de la señal. Pero si afecta a diversas
vías se genera una diversificación de la señal.
Según lo indicado en la zona de relevo de definen
dos zonas: Una de descarga (número suficiente de terminales para
despolarizar a las neuronas diana); otra de facilitación (número
insuficiente de terminales para generar información, pero suficientes
para cambiar el umbral).
El CAMPO RECEPTIVO viene definido por la propiedad de CONVERGENCIA que si es de una única fuente se denomina REFUERZO DE
LA SEÑAL y si es de varias fuentes sería INTEGRACIÓN
DE SEÑALES.
Con este diseño se define la propagación,
dispersión y amplificación de la información, pero se
pierde especificidad en la discriminación de señales, es decir se
pierde CONTRASTE de la
señal. Para evitarlo se introduce en cada relevo señales
inhibitorias. Con ello se evita la extensión exagerada de la
excitación; un retrocontrol inhibidor entre
los distintos niveles de relevo y procedente de los centros superiores y un
aumento del contraste (capacidad de
discriminar entre dos estímulos muy cercanos) de la señal
mediante la inhibición lateral (figura).
INICIO
BIBLIOGRAFÍA
EN LA WEB.
Wikipedia
Sinestesia (Wikipedia)
Vídeo sobre la Sinestesia
Sinestesia: mezclando los sentidos
Sinestesia: Redes(avance)
|