RESUMEN
Eje endocrino que comienza en el hipotálamo, sigue la adenohipófisis y los ovarios y acaba en sus tejidos diana, donde las hormonas son transformadas en moléculas de mayor actividad. Son varias las hormonas de este eje: Kisspeptina (en la etapa adulta), GnRH, GAP, LH, FSH, estradiol (E), estrona, estriol, progesterona, dihidrotestosterona (5-DHT), androstenodiona, sulfato de dehidroepiandrosterona (S-DHEA), etc.
Morfológicamente los ovarios son el lugar de origen principal de los estrógenos y andrógenos circulantes durante la etapa fértil del sujeto, aunque también hay que tener en cuenta la producción androgénica de la corteza suprarrenal y la del tejido adiposo (tanto androgénica como estrogénica). Fracción esta última que adquiere importancia a partir de la etapa posmenopáusica, donde el ovario disminuye el nivel de secreción de hormonas sexuales. El 40% de la actividad estrogénica, durante la fase fértil, procede del tejido adiposo.
Orígen: El estradiol se origina en las células granulares ováricas. La androstenodiona y S-DHEA principalmente en la capa reticular de la corteza suprarrenal. Progesterona en el cuerpo lúteo y la estrona en ovario y tejido adiposo. La testosterona circulante de las células tecales y del tejido adiposo.
Química: Esteroides de la familia C19.
Biosíntesis y secreción: En las células tecales a partir del colesterol circulante en forma de LDL (la vía normal) o de novo a partir del acetato. La LH es el principal estímulo que a través del AMPc y la PKA regula la captación del colesterol, su transporte a la mitocondría y conversión en pregnenolona, la conversión de ésta en el retículo endoplásmico en 17-alfa-OH-progesterona, androstenediona y finalmente testosterona. Estas dos hormonas pasan a las células granulares que las transforman en estrona y estradiol respectivamente.
Plasma: Estrona y estradiol se unen a la albúmina y a la proteína fijadora de hormonas sexuales (SHBG). La progesterona lo hace a la transcortina. Los niveles de hormona libre son los que tienen actividad biológica, luego la regulación hepática de la síntesis de estas proteínas definirá la actividad de estas hormonas.
Nivel en plasma: Los niveles en plasma de los esteroides sexuales durante la etapa fértil varían en función del ciclo menstrual. En la etapa no fértil estos valores son muy estables pues dependen de la glándula suprarrenal y del tejido adiposo.
Metabolización: Dos vías, una el paso de testosterona a 5-dihidrotestosterona (5-DHT), o de andrógenos a estrógenos. La otra para inactivarlos o disminuir dicha actividad. En esta última vía participa el hígado, el cual solubiliza estas moléculas para facilitar su excreción biliar y urinaria.
Mecanismo de acción: Dos tipos de receptores para el estradiol que se denominan ERalfa y ERbeta. Estos receptores también son afines por otras moléculas similares al estradiol. Los ERalfa se encuentran en ÚTERO, TESTÍCULOS, HIPÓFISIS, RIÑÓN, EPIDÍDIMO, SUPRARRENALES, mientras que los beta se localizan en OVARIO, PRÓSTATA, PULMONES, VEJIGA, CEREBRO Y HUESO.
Acciones biológicas:
El estradiol durante el desarrollo folicular activa la maduración de los folículos, prepara el útero, oviducto y vagina para la recepción, transporte y capacitación del esperma. Incrementa el número y tamaño de las células endometriales y de sus glándulas. Incrementa la actividad contráctil del músculo liso uterino y del oviducto, y la secreción mucosa del cérvix uterino y oviducto. Activa el engrosamiento de la mucosa y el incremento del glucógeno que bacterianamente se transforma en lactato acidificando el medio. Estimula el desarrollo y secreción de la glándula de Bartolino que proporciona una secreción vaginal lubricante durante el coito. Incrementa el nº de receptores a la LH en las células granulosas y facilitan la acción de la FSH y tiene acción mitogénica en células granulares.
Entre otras acciones destacamos la regulación que según su concentración en plasma realiza sobre la secreción de FSH y LH. Incrementa la actividad hepática y la síntesis de proteínas transportadoras. Estimula el desarrollo del sistema tubular mamario que junto con la progesterona estimula el desarrollo del componente alveolar. Incrementa la libido. Acciones sobre el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: junto con andrógenos y progesterona. Estimula el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias, el crecimiento óseo y acelera el cierre epifisario. Disminuye la temperatura corporal
La progesterona prepara al útero para la fecundación y gestación. Ejerce un efecto inhibidor específico del crecimiento endometrial. Convierte al endometrio en estructura secretora. Convierte el moco fluido en viscoso y espeso. Inhibe la motilidad uterina. Regula la secreción gonadotrópica. Tiene efectos hipertérmicos y catabólicos en el metabolismo de las proteínas. Actúa como antagonista de la aldosterona, por lo que produce pérdida de sodio y líquido con disminución de la presión arterial.
Regulación: Durante la fase fértil, el incremento de los pulsos de liberación de GnRH es la señal que determina el inicio del ciclo menstrual, lo que coincide con los valores más bajos de estradiol y progesterona. El incremento pulsátil de GnRH supone el aumento de la LH y al final de la fase folicular tardía el incremento de estradiol determina un incremento de la frecuencia de pulsos secretorios de GnRH y de LH siendo causa de la ovulación. La FSH está regulada más por los niveles de estradiol y progesterona, activina e inhibina ováricas. Cuando las dos primeras disminuyen al final del ciclo, aumenta la FSH y así la maduración folicular, lo que nuevamente supone un lento incremento de la producción del estradiol ovárico que lleva nuevamente al incremento de GnRH y LH y a una nueva ovulación.
Alteraciones: Las alteraciones en este eje van a tener diferentes consecuencias según se produzcan antes o después de la etapa reproductiva del sujeto. Antes de la pubertad pueden llevar a retraso en su activación o a no alcanzarla nunca (hipogonadismo), o todo lo contrario a alcanzar antes de tiempo, con los problemas que ello acarrea en cuanto al cierre epifisario óseo. Durante la edad fértil las alteraciones hormonales se reflejan en alteraciones del ciclo menstrual. Se conoce por amenorrea la ausencia de periodos menstruales. Hipomenorrea y menorragia referidos a la disminución o aumento del flujo; la metrorragia, sangrado del útero entre periodos; oligomenorrea o disminución de la frecuencia de los periodos; la disminorrea o menstruación dolorosa.
El síndrome premenstrual son un conjunto de alteraciones que en algunas mujeres se manifiestan durante los últimos 7 a 10 días. Hay tumores dependientes de estrógenos como el carcinoma de mama. Y alteraciones de orden genético como el síndrome de Kallman o hipogonadismo hipogonadotrópico; la resistencia a la GnRH, LH y FSH o deficiencia de aromatasa.
|